¿Es necesario utilizar suplementación de Hierro?

SUPLEMENTACIÓN

Ana Rivero

1/15/20242 min leer

Es necesario suplementarse con hierro
Es necesario suplementarse con hierro

El hierro es un mineral esencial para la salud humana, ya que desempeña un papel importante en la producción de glóbulos rojos y en la prevención de la anemia. Este mineral se encuentra en muchos alimentos: berberechos, almejas, mejillones, carne, legumbres (lentejas, garbanzos, judías), pistachos, espinacas, etc. Para favorecer su absorción se recomienda tomarlo junto con alimentos ricos en vitamina C (como la naranja o el kiwi).

Es especialmente importante para los deportistas que realizan entrenamientos intensos y prolongados, ya que la deficiencia de hierro puede provocar fatiga, debilidad y disminución del rendimiento físico. Las personas deportistas tienen un mayor riesgo de déficit de hierro debido a que tienen mayor demanda por el aumento del volumen de sangre y la pérdida de hierro a través del sudor y la orina durante el ejercicio. Por ello, es importante consumir alimentos ricos en hierro.

¿Es necesaria la suplementación?

No necesariamente todos los deportistas necesitan suplementarse con hierro, ya que la necesidad de hierro puede variar dependiendo de factores como el sexo, la edad y la ingesta dietética, también influirá el tipo de deporte y el nivel de actividad física que se realice. Los deportes de resistencia tienen un mayor gasto de hierro que los deportes de fuerza, debido a que tienen mayor demanda de oxígeno y energía durante el ejercicio. En general, se recomienda que los deportistas consuman entre un 1,2 y un 1,7 mg de hierro por kg de peso al día.

Sin embargo, es importante que todos los deportistas mantengan una ingesta adecuada de hierro a través de su dieta para mantener una salud y un rendimiento físico adecuado.

Los deportistas vegetarianos y veganos pueden estar en mayor riesgo de deficiencia de hierro debido a la limitación de fuentes animales de hierro en su dieta, y pueden necesitar considerar el uso de suplementos de hierro. Las mujeres deportistas pueden tener mayor riesgo de deficiencia de hierro durante la menstruación, por ello es recomendable que se suplementen, sobre todo las mujeres que experimentan períodos menstruales intensos y prolongados.

Referencias:

  • National Institutes of Health. (2022). Iron. Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Iron-HealthProfessional/

  • Sim, M., Garvican-Lewis, L. A., Cox, G. R., Govus, A. D., McKay, A. K., Stellingwerff, T., ... & Peeling, P. (2018). Iron considerations for the athlete: a narrative review. European Journal of Applied Physiology, 118(2), 435-454.

  • Sports Dietitians Australia. (2020). Iron and athlete. Retrieved from https://www.sportsdietitians.com.au/factsheets/food-for-sport/iron-and-the-athlete/

  • Thomas, D. T., Erdman, K. A., & Burke, L. M. (2016). Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: Nutrition and athletic performance. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 116(3), 501-528.

  • Vegetarian Resource Group. (2021). Iron in the vegan diet. Retrieved from https://www.vrg.org/nutrition/iron.php

  • World Health Organization. (2019). Iron deficiency anemia: A common and curable disease. Geneva: WHO.